Ejercicios
SISTEMA DE SELECCIÓN:
El sistema de ingreso en la Función Pública Docente será el de concurso-oposición, y constará de una fase de oposición, otra de concurso y una fase de prácticas.
FASE DE OPOSICIÓN
En la fase de oposición se tendrá en cuenta la posesión de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia.
La totalidad de las pruebas en las especialidades de Lengua Extranjera Inglés y Francés, se desarrollará en el idioma correspondiente (art. 20.2 del R.D. 276/2007, de 23 de Febrero). La fase de oposición constará de una única prueba con dos partes A y B que no tendrán carácter eliminatorio.
Parte A: tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la se
opta.
Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por la persona aspirante, de entre un número de temas, extraídos al azar por el tribunal, entre 3 extraídos al azar por el tribunal.
Se valorará de 0 a 10 puntos.
La parte A de la prueba tendrá una duración máxima de dos horas y treinta minutos sin interrupción.
– Parte B:
Preparación, presentación y exposición y defensa de una unidad didáctica. Tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica de la persona aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente .
Consistirá en la preparación, presentación y exposición, y defensa de una unidad didáctica relacionada con la especialidad a la que opta la persona aspirante. La persona aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica.
Para la exposición, el personal aspirante podrá utilizar material sin contenido curricular que considere oportuno y que deberá llevar el mismo, así como un guion o equivalente, que no excederá de una cara de un folio y que deberá entregar al tribunal al termino de la exposición.
La presentación y exposición de la unidad didáctica tendrá una duración máxima de 30 minutos.
El tribunal valorará en esta prueba la exposición clara, ordenada y coherente de los conocimientos del personal aspirante, la precisión terminológica, la riqueza léxica, la sintaxis fluida y sin incorrecciones, así como la debida corrección ortográfica en la escritura.
Se valorará de 0 a10 puntos.
Para la especialidad de Primaria, la unidad didáctica tendrá en cuenta el carácter globalizado, compatible con la organización en áreas y, en consecuencia, abarcará todas las áreas para las que tiene atribución docente el personal de esta especialidad.
La calificación final de la fase de oposición será la suma de las calificaciones resultantes de aplicar las siguientes ponderaciones:
PARTE A: 40%
PARTE B : 60%
Para la obtención de la PUNTUACIÓN GLOBAL, los órganos de selección ponderarán en 60% la puntuación obtenida en la FASE DE OPOSICIÓN y en 40% la obtenida en la FASE DE CONCURSO.
FASE DE CONCURSO: Máximo 10 Puntos
EXPERIENCIA DOCENTE PREVIA (Máximo 10 años) | Máx. 7pt. |
---|---|
Por cada año en especialidades del Cuerpo al que se opta en centros públicos | 0.70000 |
Por cada año en otras especialidades de mismo cuerpo que se opta en centros públicos | 0,350 |
Por cada año en especialidades de distintos Cuerpos al que se opta en centros públicos | 0.125 |
Por cada año en especialidades del mismo nivel al que opta | 0.100 |
FORMACIÓN ACADÉMICA | Máx. 5 pt. |
Expediente académico: Escala de 0 a 10 Escala de 0 a 4Desde 6,00 hasta 7,49 Desde 1,50 hasta 2,24 Desde 7,50 hasta 8,99 Desde 1,50 hasta 2,24 Desde 9,00 hasta 10,00 Desde 3,00 hasta 4,00 |
0,5000 |
Postgrados, Doctorado y premios extraordinarios ▪ Por el Certificado-Diploma acreditativo de Estudios Avanzados, el Título Oficial de Master y la Suficiencia investigadora o cualquier otro título equivalente (R.D. 56/2005 y 1393/2007) ▪ Por poseer el título del doctorado ▪ Por haber obtenido premio extraordinario en el doctorado |
1,0000 1,0000 0,5000 |
Otras titulaciones universitarias Titulaciones de primer ciclo: Por cada Diplomatura, Ingeniería Técnica, Arquitectura Técnica o títulos declarados legalmente equivalentes y por los estudios correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura, Arquitectura o Ingeniería Titulaciones de segundo ciclo: Por los estudios correspondientes al segundo ciclo de Licenciaturas, Ingenierías, Arquitecturas, grados o títulos declarados legalmente equivalentes |
1,0000
1,0000 |
DOMINIO DE IDIOMAS EXTRANJEROS | |
Por aquellos certificados de conocimiento de una lengua extranjera, expedidos por entidades acreditadas conforme a lo que se determine en las convocatorias, que acrediten la competencia lingüística en un idioma extranjero de nivel avanzado C1 o C2. |
0,500 |
OTROS MÉRITOS | Máx. 1 pt. |
Por la superación de la fase de oposición en la misma especialidad del cuerpo a la que se opta. Formación permanente: Máximo 1,000 punto Por cada curso de formación permanente y perfeccionamiento superado, relacionado con la especialidad: • No inferior a 10 créditos • No inferior a 3 créditos |
0,750
0,500 |
Participación en grupos de trabajo, seminarios, planes y proyectos educativos Por cada participación por curso académico Por cada coordinación por curso académico |
0,2000 0,5000 |
Méritos artísticos (exclusivamente para la especialidad de Música) Por premios en certámenes, exposiciones, festivales o concursos: – De ámbito internacional – De ámbito nacional – De ámbito autonómico Por composiciones estrenadas o grabaciones con depósito legal – Como autor o intérprete – Como coautor o grupo de autores o perteneciente a un grupo de interpretes (la puntuación se divide entre el nº de coautores o intérpretes) Por conciertos: – Por cada concierto como director de orquesta, banda o coro – Por cada recital a solo o por cada concierto como solista con orquesta – Por cada concierto como miembro de una orquesta o de otras agrupaciones instrumentales o corales. |
0,2500 0,1000 0,05000,3000 0,3000 0,2500 |
Méritos deportivos (exclusivamente para la especialidad de Educación Física) – Por tener la calificación de deportista de alto nivel o alto rendimiento – Por cada participación en competiciones oficiales, mediante selección por las Federaciones autonómicas, nacionales o internacionales |
0,5000 0,1000 |
FASE DE PRÁCTICAS:
Tendrá como objetivo proporcionar al profesorado de nuevo ingreso las herramientas necesarias para el desarrollo de la función docente, así como comprobar las capacidades personales y la competencia profesional precisas para liderar la dinámica del aula que requiere el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado. Tendrá una duración de un curso académico.
Al término de la fase de prácticas, se evaluará a cada aspirante como «apto» o «no apto».