Temario Tecnologías de la Información y Comunicación
Temario para Técnico de Gestión. Especialidad Tecnologías de la Información y Comunicación (B.1.2)
PROGRAMA DE MATERIAS COMÚN A TODAS LAS ESPECIALIDADES DEL CUERPO TÉCNICOS DE GESTIÓN
Tema 1. La Constitución Española de 1978: Valores superiores y principios inspiradores. El Estado Social y Democrático de Derecho. Derechos y deberes fundamentales. Los principios rectores de la política social y económica. Garantías y casos de suspensión. El procedimiento de reforma constitucional.
Tema 2. Los órganos constitucionales. La Corona. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados y el Senado: Composición y funciones. La función legislativa. El Gobierno del Estado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo.
Tema 3. La organización territorial del Estado en la Constitución española. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y las Comunidades Autónomas. La Administración Local: Tipología de los entes locales. La organización territorial de la
Comunidad Autónoma de Andalucía. El municipio: organización y competencias. La provincia: organización y competencias.
Tema 4. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: estructura y contenido básico. Competencias de la Comunidad Autónoma. Reforma del Estatuto.
Tema 5. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía (I): El Parlamento de Andalucía. Composición, atribuciones y funcionamiento. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El Defensor del Pueblo de Andalucía. La Cámara de Cuentas de Andalucía. La Oficina Andaluza contra el Frau
de y la Corrupción.
Tema 6. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía (II): El Presidente de la Junta de Andalucía: Elección, estatuto personal y funciones. El Consejo de Gobierno: Composición, carácter, atribuciones y funcionamiento. Las Comisiones Delegadas y la Comisión General de Viceconsejeros y Vice
consejeras. El Consejo Consultivo de Andalucía: Naturaleza, composición y funciones.
Tema 7. La Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Principios de organización, actuación y atención ciudadana. Los Consejeros, Viceconsejeros, Directores Generales, Secretarios Generales Técnicos y órganos análogos. La organización central y territorial de la Administración de la Junta de Andalucía. Entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía.
Tema 8. La Unión Europea. Las instituciones europeas. La representación de la Junta de Andalucía ante la Unión Europea. El Derecho Europeo y sus distintos tipos de fuentes. Las principales políticas comunes, con especial referencia a la política regional europea: Los fondos estructurales y sus objetivos prioritarios.
Tema 9. La Administración Pública: concepto, caracteres y clasificación. La Administración y el Derecho: El principio de legalidad. Las potestades administrativas. El Derecho Administrativo: Concepto y contenido. Fuentes del Derecho Administrativo: Jerarquía normativa. La Ley: Concepto y clases. Disposiciones
del Ejecutivo con fuerza de Ley. El Reglamento: Concepto y clasificación.
Tema 10. Los órganos administrativos: Concepto y clases. La competencia: Clases y criterios de delimitación. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. La forma de los actos: La motivación. La eficacia de los actos administrativos: la notificación y la publicación. El silencio administrativo: naturaleza y régimen jurídico. Su regulación en la Comunidad Autónoma. La invalidez y revisión de oficio de los actos administrativos. La inderogabilidad singular del reglamento.
Tema 11. El procedimiento administrativo: Naturaleza y fines. El procedimiento administrativo común. Los principios generales. Los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Las fases del procedimiento. La revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio. Los recursos administrativos: Concepto, clases y principios generales de su regulación. Actos que agotan la vía administrativa.
Tema 12. Los contratos de la Administración: objeto y finalidad. Ámbito subjetivo de aplicación. Adjudicación de los contratos. Ejecución, modificación y extinción de los contratos. La expropiación forzosa: regulación constitucional. Competencias de la Junta de Andalucía. Naturaleza y justificación de la potestad expropiatoria. Sujetos, objeto y causa. El procedimiento general. Peculiaridades del procedimiento de urgencia.
Tema 13. La responsabilidad patrimonial de la Administración. El procedimiento. La responsabilidad de las autoridades y del personal. Responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas. La potestad sancionadora de la Administración Pública: principios y procedimiento para
su ejercicio.
Tema 14. La actividad subvencionadora de la Administración de la Junta de Andalucía y sus Agencias. Concepto, naturaleza y clasificación de las subvenciones. Órganos competentes. El procedimiento de concesión y pago de las subvenciones. Justificación. Reintegro. Control financiero de las subvenciones. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones. La Base de Datos de Subvenciones y Ayudas Públicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Tema 15. Regulación de la Función Pública de la Junta de Andalucía. Normas constitucionales. Carácter de la legislación estatal. La Ley 5/2023, de 7 de junio , de la Función Pública de Andalucía: Estructura y contenido. Clases de personal al servicio de la Junta de Andalucía. El personal funcionario: Provisión de puestos, carrera profesional, situaciones administrativas, régimen de incompatibilidades. Normas reguladoras del personal laboral. Contenido general del Convenio Colectivo del personal laboral de la Junta de Andalucía. La prevención de riesgos laborales y la salud laboral.
Tema 16. El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Concepto y estructura. Los criterios de clasificación de los créditos presupuestarios. El ciclo presupuestario. El procedimiento general de ejecución del gasto público. El control de la actividad financiera de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Tipos de control.
Tema 17. Los sistemas informáticos: Conceptos, componentes y funcionamiento general. Tipos de arquitecturas. Niveles de arquitectura informática. Tendencias actuales de arquitectura informática para organizaciones complejas. Los procesos cooperativos y la arquitectura cliente-servidor. Referencia a la arquitectura de la Junta de Andalucía.
Tema 18. Los sistemas operativos. Los sistemas de gestión de bases de datos. Tipología de los sistemas de información. Sistemas de ayuda a la toma de decisiones, sistemas de trabajo en grupo, sistemas de tratamiento, almacenamiento y archivo de documentos, sistemas para tratamiento estadísticos, sistemas inteligentes, correo electrónico e internet. Concreción de los sistemas adoptados por la Junta de Andalucía.
Tema 19. La Administración Electrónica. Gestión de procesos administrativos y simplificación. Las tecnologías de la información y las comunicaciones. La información y los derechos de las personas. Régimen jurídico. El ciudadano en sus relaciones con la administración electrónica. Seguridad, privacidad y ciu
dadanía digital.
Tema 20. Transparencia y Gobierno Abierto. Colaboración y Participación Ciudadana. La Ley de Transparencia Pública de Andalucía. Derechos y Obligaciones. Publicidad Activa. El Derecho de Acceso a la Información Pública. El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía. El régimen jurídico
de la protección de los datos de carácter personal. Normativa europea y nacional.
Tema 21. Conceptos generales: género, discriminación, desigualdad, acción positiva, roles y estereotipos. Discriminación por razón de sexo: discriminación directa e indirecta, discriminación salarial. Acoso por razón de sexo. Discriminación en la publicidad y lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y hombres igualdad de derechos, de trato y de oportunidades. Transversalidad de género. Concepto de mainstreaming: enfoque integrado de género en las políticas públicas.
Tema 22. Normativa sobre igualdad. La igualdad de género en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Normativa para la promoción de la igualdad de género y para la prevención y protección integral contra la violencia de género en Andalucía. La unidad de igualdad y género: funciones. Pertinencia e impacto de genero en la normativa: conceptos y objetivos. Comisión de Impacto de Genero en los Presupuestos Públicos de la Comunidad Autónoma: objeto y competencias. Violencia de género. Concepto y tipos de violencia hacia las mujeres. Prevención y protección integral. Recursos y programas específicos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
PROGRAMA DE MATERIAS ESPECÍFICO DEL CUERPO TÉCNICO DE GESTIÓN, ESPECIALIDAD TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (B.1.2000)
Tema 1. La información en las organizaciones. La Junta de Andalucía y la Agencia Digital de Andalucía. Administración electrónica: normativa y plataformas; Instrumentos y órganos para la cooperación entre Administraciones públicas en materia de Administración electrónica. El manual de comportamiento de los
empleados públicos en el uso de los sistemas informáticos y redes de comunicación de la Administración de la Junta de Andalucía.
Tema 2. Gobierno abierto. Datos abiertos. Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI). Normas técnicas de interoperabilidad. El directorio común (DIR3).
Tema 3. Gestión de la ciberseguridad: Normativa aplicable. Régimen jurídico y estrategias a nivel europeo, nacional y andaluz. El Esquema Nacional de Seguridad: medidas de seguridad. Conceptos básicos de seguridad, tipos de ataques, buscar un vector de ataque, vulnerabilidades, CVE.
Tema 4. Ciberseguridad en sistemas y redes. Niveles de seguridad física, seguridad perimetral. Seguridad en sistemas. Actualizaciones, logs y monitorización del sistema, integridad del sistema, seguridad en servicios, cifrado, cortafuegos, HIDS.
Tema 5. Ciberseguridad en sistemas de información: Principales ciberamenazas y vulnerabilidades en sistemas y aplicaciones. Desarrollo seguro de aplicaciones: metodologías y estándares. Auditorías técnicas de seguridad y pruebas de intrusión. Cifrado de datos.
Tema 6. Planes de Continuidad y Contingencia del Negocio. Copias de seguridad: planificación, realización y recuperación. Sistemas de recuperación de la información. Políticas, procedimientos y métodos para la conservación de la información.
Tema 7. Sistemas operativos; componentes, estructura y funciones. Tipos y principales características. Administración General de Sistemas Operativos UNIX/LINUX y WINDOWS. Instalación y configuración. Administración General de servidores, administración de usuarios, administración del sistema de ficheros, administración de servicios. Herramientas de administración y monitorización. Automatización de operaciones.
Tema 8. Componentes, estructura y funcionamiento de un equipo informático. Mantenimiento de equipos e instalaciones. Tipos de mantenimiento. Gestión de incidencias. Sistemas de gestión de flujos de trabajos. Herramientas ITSM. Herramientas de Gestión de activos. Repositorios y herramientas CMDB.
Tema 9. Ofimática. Funcionalidades. Características. Tipos: de escritorio y en la nube. Gestión y administración de los paquetes ofimáticos. Gestión y administración tenants de Microsoft. Administración y gestión de directorios.
Tema 10. Arquitectura de Sistemas. Arquitectura Orientada a Servicios. Arquitecturas Cliente-servidor. Otros modelos. Contenedores y microservicios. Integración Continua. Buses de Interoperabilidad. APIs.
Tema 11. Software de código abierto, software libre y software propietario. Características y tipos de licencias. La protección jurídica de los programas de ordenador.
Tema 12. Sistemas gestores de bases de datos. Funciones, conceptos arquitectura y tipos. Administración de sistemas de gestión de bases de datos. Principales herramientas. Técnicas y procedimientos de seguridad.
Tema 13. Modelado de datos y metodologías. El lenguaje SQL. El modelo de referencia de ANSI Diseño de bases de datos. El modelo lógico relacional. Normalización.
Tema 14. Ingeniería del software. Ciclo de desarrollo de software. Tipos de ciclos y metodologías de análisis y desarrollo de software. Metodologías ágiles. Scrum y Kanban. Análisis y diseño orientado a objetos. Elementos. El proceso unificado de software. El lenguaje de modelado unificado (UML). Patrones de diseño.
Tema 15. Construcción del sistema. Entornos de desarrollo y generación de código. Estándares de documentación. DevOps, DevSecOps, DataOps y otras relacionadas. Modelos de integración y despliegue continuo. Herramientas y sus aplicaciones.
Tema 16. Pruebas. Planificación y documentación. Utilización de datos de prueba. Pruebas de software, hardware, procedimientos y datos. Instalación y cambio. Estrategias de sustitución. Recepción e instalación. Evaluación post-implementación. Documentación de aplicaciones.
Tema 17. Lenguajes de programación. Clasificaciones. Principales lenguajes. Características, técnicas, herramientas y entornos de desarrollo. La arquitectura Java EE/Jakarta EE. Características de funcionamiento. Elementos constitutivos. Productos y herramientas. Persistencia. Seguridad.
Tema 18. Arquitectura de desarrollo en la web. Desarrollo web front-end. Scripts de cliente. Frameworks. UX. Desarrollo web en servidor, conexión a bases de datos e interconexión con sistemas y servicios.
Tema 19. Mantenimiento de sistemas. Tipos de mantenimientos. Planificación y gestión del mantenimiento. Gestión de cambios en proyectos de desarrollo de software. Gestión de la configuración y de versiones. Gestión de entornos. Sistemas de control de versiones.
Tema 20. La calidad del software y su medida. Modelos, métricas, normas y estándares. Accesibilidad y usabilidad. Régimen jurídico europeo, nacional y andaluz. W3C. Diseño universal. Diseño web adaptativo. Experiencia de Usuario o UX.
Tema 21. Sistemas de gestión documental y de contenidos. Gestión de contenidos. Tecnologías CMS y DMS de alta implantación. Sindicación de contenido. Plataforma de Experiencia Digital (DXP)
Tema 22. Inteligencia artificial. Finalidad y clasificación: machine learning, deep learning, NLP, visión artificial, sistemas expertos, robótica, y agentes inteligentes. Aspectos éticos.
Tema 23. Modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI): arquitectura, capas, interfaces, protocolos, funciones y estándares. La arquitectura TCP/IP y protocolos asociados.
Tema 24. Redes IP: arquitectura, encaminamiento y calidad de servicio. Direccionamiento IP. Servicios. Transición y convivencia IPv4-IPv6. Funcionalidades específicas de IPv6. Gestión del ancho de banda. Organismos de asignación de direcciones IP y dominios. Monitorización y control de tráfico. Gestión SNMP.
Tema 25. Redes de área local. Arquitectura. Tipología. Medios de transmisión. Métodos de acceso. Dispositivos de interconexión. Gestión de dispositivos. Administración de redes LAN. Enrutamiento y configuración de routers. Protocolos, configuración y gestión de redes virtuales (VLAN). PoE
Tema 26. Redes de área extensa. Tecnologías de área extensa. WDM, MPLS y SD-WAN. La Red Corporativa de Telecomunicaciones de la Administración de la Junta de Andalucía: lotes y servicios. Las redes sTESTA, SARA y NEREA
Tema 27. Redes Inalámbricas. Arquitectura, protocolos, diseño, despliegue, seguridad y monitorización.
Tema 28. Sistemas de Cableado estructurado: Estructura y diseño. Normativa de cableado estructurado y redes de área local inalámbricas en la Junta de Andalucía.
Tema 29. Operativa de un centro de procesamiento de datos (CPD) Niveles de certificación. Gestión de la Energía y Sostenibilidad en CPD. Nuevas Tendencias en CPDs, Elementos de un CPD: armarios rack, SAIs y servidores, NAS. Refrigeración, cableado y prevención de incendios.
Tema 30. Modelos de Virtualización de Sistemas y Escritorios. Plataformas de virtualización. Virtualización y consolidación de servidores y recursos. Sistemas de alta disponibilidad y balanceo de carga. Recuperación ante desastres.
Tema 31. Almacenamiento de datos: arquitectura, tipos, componentes, protocolos, gestión y administración. NAS y sistemas RAID. Sistemas de almacenamiento distribuidos. Virtualización del almacenamiento.
Tema 32. Cloud Computing. IaaS, PaaS, SaaS, otros. Nubes privadas, públicas e híbridas. Red de distribución de contenidos. Administración de instancias, almacenamiento, replicación de nodos, alta disponibilidad. Seguridad en la nube. Soberanía de los datos