Temario Veterinarios A4
Temario de Veterinarios A4 de la Junta de Andalucía
Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía
ESPECIALIDAD VETERINARIA
ANEXO II
Programa para el Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía, especialidad Veterinaria
TEMARIO COMÚN
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Estudio particular de los derechos y deberes fundamentales, y de la regulación constitucional de la Jefatura del Estado y de los Poderes Públicos. Estudio particular del derecho a la protección de la salud.
Tema 2. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: Título Preliminar; Título I (derechos sociales, deberes y políticas públicas); Título II (competencias de la Comunidad Autónoma en materia de salud, sanidad y farmacia); y Título IV (organización institucional de la Comunidad Autónoma).
Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: principios generales del sistema de salud; competencias de las Administraciones Públicas; estructura del sistema sanitario público. La organización general del sistema sanitario público de Andalucía (SSPA). Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: objeto, principios y alcance; derechos y deberes de los ciudadanos. El Plan Andaluz de Salud. Conocimiento general de los Planes marco y Estrategias vigentes de la Consejería competente en materia de Salud y del Servicio Andaluz de Salud. El Contrato Programa.
Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería competente en materia de salud y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia sanitaria pública en Andalucía: la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de Atención Primaria; la organización de los Hospitales y de la Atención Especializada; y las Áreas de Gestión Sanitarias. Áreas de organización especial: Salud Mental; Trasplantes; Urgencias; Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células; Biobanco del SSPA.
Tema 5. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía: principios básicos; derechos y obligaciones; la publicidad activa; el derecho de acceso a la información pública; el fomento de la transparencia.
Tema 6. Prevención de riesgos laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud.
Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía: objeto; ámbito de aplicación; principios generales; políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género: objeto; ámbito de aplicación; principios rectores; formación a profesionales de la salud. El Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía.
Tema 8. Regulación jurídica de la Función Pública. Régimen de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes de los empleados públicos. Adquisición y pérdida de la relación de servicio en la Administración. La carrera profesional y la promoción interna. La evaluación del desempeño. La provisión de puestos de trabajo y movilidad. Situaciones administrativas. Derechos individuales y derechos individuales de ejercicio colectivo. Derechos retributivos. Vacaciones, permisos y licencias. Deberes de los funcionarios y el código
ético. Régimen disciplinario.
Tema 9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad; el respeto de la autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica; el informe de alta y otra documentación clínica. La tarjeta sanitaria de Andalucía.
Tema 10. Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz de Salud. Los sistemas de información corporativos. El puesto de trabajo digital. Ayuda Digital. Ciberseguridad. El Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía.
TEMARIO ESPECÍFICO
Tema 11. Regulación de la Función Pública de la Junta de Andalucía. Normas constitucionales. Carácter de la legislación estatal. La Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía: Estructura y contenido. Clases de personal al servicio de la Junta de Andalucía. El personal funcionario: provisión de puestos, carrera profesional, situaciones administrativas, régimen de incompatibilidades. Normas reguladoras del personal laboral. Contenido general del Convenio Colectivo del personal laboral de la Junta de Andalucía.
Tema 12. Los órganos administrativos: Concepto y clases. La competencia: Clases y criterios de delimitación. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. La forma de los actos: La motivación. La eficacia del acto administrativo: la notificación y la publicación. El silencio administrativo, naturaleza y régimen jurídico. La invalidez y revisión de oficio de los actos administrativos. La inderogabilidad singular del reglamento. El procedimiento administrativo: Naturaleza y fines. El procedimiento administrativo común. Los principios generales. Abstención y recusación. Los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Las fases del procedimiento. La revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio. Los recursos administrativos: concepto, clases y principios generales de su regulación. Actos que agotan la vía administrativa. La jurisdicción contencioso-administrativa: Concepto y naturaleza.
Tema 13. La Unión Europea. Los Tratados originarios y modificativos de la Unión Europea. Las instituciones de la Unión Europea. La representación de la Junta de Andalucía ante la Unión Europea. El Derecho de la Unión Europea y sus distintos tipos de fuentes.
Tema 14. El Plan Andaluz de Salud vigente. Estrategia de Salud de Andalucía 2030. La Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía 2024-2030.
Tema 15. El Plan de Calidad vigente del SSPA: objetivos y líneas de acción. La Estrategia de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Tema 16. Legislación en materia de Salud Pública. Marco legal y regulatorio a nivel estatal y autonómico. La política de salud pública; Derechos, deberes y obligaciones; Actuaciones; La planificación y coordinación de la salud pública; La investigación en salud pública; La autoridad sanitaria, vigilancia y control; La ciudadanía y la gobernanza en salud pública; Las acciones y las intervenciones en materia de salud pública; Los recursos; Calidad, tecnologías e I+D+I en salud pública.
Tema 17. La evaluación de impacto en salud en Andalucía: Guías metodológicas; Evaluación de Impacto en Salud de proyectos sometidos a Prevención Ambiental; Evaluación de Impacto en Salud de Instrumentos de Planeamiento Urbanístico. La transversalidad de la salud: determinantes de salud.
Tema 18. La prevención ambiental en Andalucía: Evaluación de impacto ambiental; Instrumento de control ambiental; Competencias y actuaciones sanitarias; Marco legal.
Tema 19. El Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía: Marco regulador del cuerpo; Plantilla orgánica; Funciones; Retribuciones; Jornada y horario de trabajo. Identificación de los agentes de salud pública de Andalucía: Regulación; Ámbito de aplicación; Tarjeta de identificación; Número de identificación de Agente.
Tema 20. Modelo organizativo y de gestión de las diferentes unidades de salud pública y/o de protección de la salud en Andalucía. Plan funcional de protección de la salud en Andalucía: Definición de los puestos de trabajo. Acuerdos de Gestión de las unidades de Salud Pública/Unidades de Protección de la Salud.
Tema 21. Plan andaluz de prevención y atención frente a agresiones a profesionales del sistema sanitario público de Andalucía: Alcance y objetivos del Plan; Medidas de prevención; Actuaciones ante una agresión.
Tema 22. Sistemas y tecnologías de la información y comunicación en atención primaria: Intranet corporativa de la Junta de Andalucía; Sistemas de información y Redes de Alerta en Salud Pública y en Protección de la Salud.
Tema 23. Epidemiología: conceptos generales. Epidemiología descriptiva y epidemiología analítica. Variables epidemiológicas. Medidas de frecuencia: incidencia, prevalencia y tasas; ajuste de tasas. Medidas de riesgo y de asociación. Medidas de impacto. Principales diseños y estudios epidemiológicos: casos y controles, cohortes, diseños mixtos, series temporales. Estudios experimentales: el ensayo de campo y el ensayo clínico. Estudios de test o pruebas diagnósticas.
Tema 24. Principales métodos y diseños en investigación clínica y epidemiológica. El diseño adecuado de un trabajo de investigación: objetivo e hipótesis, planificación, costes, legalidad y ética. Técnicas de muestreo, tamaño y validez de la muestra. Error aleatorio. Errores sistemáticos (sesgos) y variables confundentes: estrategias para su minimización o control. Nuevos estudios y áreas de investigación: proyectos de utilización masiva de datos de salud (Big-data) y aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la atención sanitaria y la salud pública. El protocolo de investigación. Comunicación de resultados de la investigación: la publicación científica.
Tema 25. Requisitos, procedimientos y estructuras de apoyo para desarrollar un proyecto de investigación en el ámbito sanitario. Regulación del acceso y uso de datos de personas para la investigación clínica y epidemiológica: Ley 14/2007, de investigación biomédica. Instrucciones para la ordenación del acceso y uso de la información del SSPA con fines de investigación e innovación por las entidades dependientes de la Consejería de Salud (Resolución Conjunta 1/2021); Disposición adicional decimoséptima de la Ley Orgánica 3/2018. Los Comités de Ética de la Investigación en Andalucía. El área de investigación del Biobanco del SSPA. Los Comités de Ética de la Investigación (CEIs) y los Comités de Ética de la Investigación con medicamentos (CEIm) en Andalucía: normativa regulatoria y funciones.
Tema 26. Herramientas estadísticas para el análisis de datos. Estadística descriptiva e inferencial. Medidas de centralización, posición, dispersión y forma. Estimación puntual y por intervalos. Contraste de hipótesis. Contrastes paramétricos y no paramétricos de una y dos muestras. La prueba Chi-cuadrado. La prueba del ANOVA. Regresión y correlación. Estudios y curvas de supervivencia. Representaciones gráficas de los datos de una muestra.
Tema 27. Planificación sanitaria: Diagnóstico de salud; Identificación de problemas; Indicadores socioeconómicos, del nivel de salud, medio-ambientales; Elaboración de programas de salud y su evaluación.
Tema 28. Procesos en Protección de la Salud en Andalucía (I). Gestión por procesos en protección en Andalucía: Calidad de los Servicios de Protección de la Salud; Definición global; Procesos clave; Sistema para la organización y gestión de los procesos en protección; Bases metodológicas en el diseño de un proceso; Fases de la implantación de un proceso; Control y mejora continua.
Tema 29. Procesos en Protección de la Salud en Andalucía (II): Para gestión de Alertas, de Medidas Cautelares, y de Denuncias. El ejercicio de la autoridad sanitaria: Autoridades y Agentes de la Autoridad Sanitaria; El principio de cautela.
Tema 30. Procesos en Protección de la Salud en Andalucía (III): Para gestión de Registros / Anotaciones sanitarias, y de Certificaciones.
Tema 31. Procesos en Protección de la Salud en Andalucía (IV): Para gestión de Inspecciones, y de Auditorias.
Tema 32. Procesos en Protección de la Salud en Andalucía (V): Proceso Andaluz de Gestión de Muestras. Toma de muestras e interpretación de resultados: Tipos y procedimientos; Marcos legales.
Tema 33. Análisis de riesgos: La evaluación, gestión y comunicación del riesgo; Organismos implicados, redes y sistemas de información.
Tema 34. Planes y Programas en Salud Ambiental. Principios y estructura; Contenidos temáticos; Seguimiento y Evaluación; Observatorio de Salud Ambiental de Andalucía y
otros organismos relacionados.
Tema 35. Aguas de Consumo (I). Marcos legales, Programas, Instrucciones, herramientas, bases de datos y Guías.
Tema 36. Aguas de Consumo (II). Gestión de abastecimientos: Responsabilidades y competencias; Actuaciones ante incumplimientos en el agua de consumo público; Actuaciones sanitarias. Planes sanitarios del agua. Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo (SINAC). Marco legal.
Tema 37. Aguas de Consumo (III). Zonas de abastecimiento: Sistemas de abastecimiento: características; Instalaciones de captación, tratamiento, almacenaje y distribución de aguas potables de consumo público; Vigilancia Sanitaria. Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo (SINAC): Funcionamiento; Requisitos; Contenidos y acceso; Marco legal. Planes sanitarios del agua.
Tema 38. Problemas de salud relacionados con el consumo de aguas: Enfermedades de transmisión hídrica; Principales agentes, síntomas y transmisión; Causas y prevención. Brotes de origen hídrico: Investigación, metodología y actuaciones sanitarias ante su aparición; Registro y medidas correctoras.
Tema 39. Prevención y control de la legionelosis: Marco legal; Requisitos de las Instalaciones y calidad del agua; Planes de control frente a Legionella.
Tema 40. Planes, Programas e Instrucciones para el control sanitario oficial de las Instalaciones susceptibles de proliferación y diseminación de Legionella. Formación para
la prevención y control de legionelosis en Andalucía; Control Oficial de la Formación; Marco legal.
Tema 41. Actuaciones en Protección de la Salud ante casos / cluster / brotes de legionelosis. Proceso de legionelosis en Andalucía.
Tema 42. Biocidas. Registro, autorización, comercialización y uso de los biocidas. Marco legal.
Tema 43. Establecimientos y Servicios Biocidas. Registro de Establecimientos y Servicios. Capacitación para realizar tratamientos con biocidas. Marco legal. Programas e Instrucciones para su Control Oficial.
Tema 44. Desinfección, desinsectación y desratización sanitaria. Marco legal.
Tema 45. Fauna y salud: Animales de incidencia sanitaria; Medidas preventivas. Control de plagas urbanas y de salud pública, medidas preventivas y de erradicación. Marco Normativo, Planes, Programas e Instrucciones.
Tema 46. Programa de Vigilancia y Control integral de Vectores. Virus de la Fiebre del Nilo Occidental y otras enfermedades transmisibles emergentes en Andalucía. Marco legal y estrategias de vigilancia, control y lucha en Andalucía.
Tema 47. Registro, evaluación, autorización y restricciones de sustancias y mezclas/ preparados químicos: Gestión del riesgo químico por parte de las Administraciones. Marco legal. Principales requisitos. Marco legal.
Tema 49. Seguridad Química en Andalucía. Vigilancia y control de establecimientos y empresas. Evaluación/inspección de productos químicos. Proyectos locales y Proyectos Europeos de Seguridad Química.
Tema 50. Vigilancia sanitaria y ambiental de aguas de baño. Marco Normativo y Competencial. Sistemas de información sanitaria. Planes, Programas e Instrucciones en Andalucía para el control sanitario de las aguas de baño.
Tema 51. Piscinas. Marco legal; Sistemas de Información sanitaria de piscinas; Planes, Programas e Instrucciones en Andalucía para el control sanitario de las piscinas.
Tema 52. Residuos sólidos y suelos contaminados: Transporte y eliminación; Problemas de salud derivados de los residuos sólidos urbanos, agrarios e industriales; Marco legal.
Tema 53. Aguas residuales: Principales contaminantes. Riesgos sanitarios de la contaminación por vertidos. Reutilización de aguas residuales: Criterios de evaluación sanitaria; Procedimiento administrativo; Concesión, informe y autorización; Aspectos ambientales y sanitarios; Marco legal.
Tema 54. Toxicología ambiental: Principios generales; Contaminación atmosférica, sonora y por radiaciones: Tipos de contaminantes y sus riesgos para la salud. Marco Normativo, Planes, Programas e Instrucciones en Andalucía.
Tema 55. Clima y salud. Riesgos emergentes. Estrategias en Salud Pública.
Tema 56. Tatuajes, micropigmentación y perforación cutánea piercing. Sistemas de información. Marco legal, Planes, Programas, Guías e Instrucciones.
Tema 57. Policía Sanitaria Mortuoria. Marco legal e Instrucciones.
Tema 58. Auditorías en Salud Ambiental. Marco legal, Planes, Programas e Instrucciones.
Tema 59. Seguridad Alimentaria. Principios inspiradores. Codex Alimentarius. Libro blanco de Seguridad Alimentaria. Trazabilidad de productos alimentarios: Control Sanitario Oficial. Marco legal.
Tema 60. Legislación alimentaria: Tipos de disposiciones nacionales y comunitarias; Competencias de la Junta de Andalucía en materia de seguridad alimentaria. Control oficial y coordinación administrativa; Instrumentos; Evaluación del riesgo; Laboratorios. Marco Normativo.
Tema 61. Toxicología alimentaria. Concepto. Componentes tóxicos de los alimentos: naturales, contaminantes, aditivos, sustancias derivadas y residuos. Contaminantes bióticos y abióticos de los alimentos. Aspectos toxicológicos generales. Formación y distribución de residuos. Órganos y tejidos diana en la acumulación de residuos. Depósitos orgánicos de los principales residuos. Marco Normativo.
Tema 62. Marco legal regulatorio en materia de Consumidores y Usuarios de Andalucía: Definiciones; Publicidad de los alimentos; Derechos de los consumidores.
Tema 63. Normas y sistemas de calidad y control de establecimientos alimentarios y alimentos producidos o comercializados en el mercado intracomunitario con repercusiones en seguridad alimentaria. Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria; ejecución en el Control Sanitario Oficial de Andalucía.
Tema 64. Plan de Inspección Basado en el Riesgo de los Establecimientos Alimentarios de Andalucía (I): Objetivos; Autoridades competentes; Organización y gestión del control oficial; Descripción del Plan.
Tema 65. Plan de Inspección Basado en el Riesgo de los Establecimientos Alimentarios de Andalucía (II): Evaluación del Plan; Clasificación de establecimientos por sectores; Controles generales y específicos; Marco legal.
Tema 66. Procedimiento de Clasificación de los establecimientos alimentarios en base al riesgo en Andalucía. los alimentos: Objetivos. Organización y gestión del Control Oficial; Indicadores; Marco legal.
Tema 68. Plan Andaluz de control de peligros químicos en productos alimenticios: Objetivos; Autoridades competentes; Organización y gestión del Control Oficial; Descripción del Plan de control; Programas; Marco legal.
Tema 69. Control de peligros biológicos en productos alimenticios en Andalucía: Objetivos; Autoridades competentes; Organización y gestión del Control Oficial; Descripción del Plan de control; Programas; Marco legal.
Tema 70. Control de Listeria Monocitogenes en productos alimenticios en Andalucía. Plan de control; Programas; Marco legal.
Tema 71. Autocontroles. APPCC: Principios básicos. Plan APPCC: Requisitos e implantación. Autocontroles. Sistemas de Gestión de la Seguridad Alimentaria: Principios básicos; Directrices sobre flexibilidad en los sistemas de autocontrol. Marco legal.
Tema 72. Pre-requisitos: Planes Generales de higiene. Concepto, características generales. Diseño, criterios, implantación, vigilancia, verificación y registros. Documento orientativo de especificaciones de los sistemas de autocontrol en Andalucía. Requisitos simplificados de higiene. Marco legal.
Tema 73. Materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos. Control de los peligros relevantes. Condiciones sanitarias de producción y comercialización: Marco legal, Planes, Programas e Instrucciones.
Tema 74. Exportación/importación de alimentos: Intervención y organización del control oficial; Procedimientos de interés. Certificación y atestación sanitaria. Marco legal.
Tema 75. Plan de Auditorias de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Alimentaria en las empresas de Andalucía: Objetivos; Autoridades competentes; Organización del Control Oficial; Descripción del Plan; Evaluación; Marco legal.
Tema 76. Sistemas de gestión de calidad en Seguridad Alimentaria y salud ambiental. Certificación, acreditación y normalización. Organismos internacionales y nacionales de acreditación y certificación. Principales estándares de referencia en seguridad alimentaria.
Tema 77. Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos. Registro Sanitario de Empresas y Establecimientos Alimentarios de Andalucía. Otros registros en materia de seguridad alimentaria. Marco legal, Planes, Programas, Guías e Instrucciones.
Tema 78. Conservación de alimentos. Métodos, tecnología y control analítico. Control de los peligros más relevantes. Control de alimentos irradiados. Marco legal, Planes, Programas e Instrucciones.
Tema 79. Fabricación y conservación de alimentos mediante modificación del pH. Fabricación y conservación de alimentos mediante curación. Fabricación y conservación de alimentos mediante salazón. Fabricación y conservación de alimentos mediante deshidratación. Métodos, tecnología y control analítico. Control de los peligros más relevantes. Marco legal.
Tema 80. Producción y comercialización de los productos alimenticios en establecimientos de comercio al por menor. Establecimientos no permanentes y/o móviles. Comercialización online de los productos alimenticios. Marco legal, Planes, Programas e Instrucciones.
Tema 81. Condiciones sanitarias de producción y comercialización de alimentos (I): Comidas preparadas. Alimentos para grupos específicos. Complementos alimenticios. Adición de vitaminas, minerales y otras sustancias determinadas a los alimentos. Marco legal, Planes, Programas e Instrucciones.
Tema 82. Condiciones sanitarias de producción y comercialización de alimentos (II). Productos de origen animal. Tecnología. Control sanitario. Gestión de subproductos. Marco legal, Planes, Programas e Instrucciones. Oleaginosas y grasas comestibles. Marco legal, Planes, Programas e Instrucciones.
Tema 84. Condiciones sanitarias de producción y comercialización de alimentos (IV): Cereales, harinas y derivados. Marco legal, Planes, Programas e Instrucciones.
Tema 85. Condiciones sanitarias de producción y comercialización de alimentos (V): Vegetales (hortalizas, frutas, setas, tubérculos y legumbres) y derivados. Control oficial y Marco legal.
Tema 86. Condiciones sanitarias de producción y comercialización de alimentos (VI): Azúcares, derivados, miel y productos relacionados con la producción de miel. Condimentos y especias. Alimentos estimulantes, especies vegetales para infusiones y sus derivados. Control oficial, Marco legal, Planes, Programas e Instrucciones.
Tema 87. Condiciones sanitarias de producción y comercialización de alimentos (VII): Aguas envasadas y hielo. Helados no lácteos. Control oficial, Marco legal, Planes, Programas e Instrucciones.
Tema 88. Condiciones sanitarias de producción y comercialización de alimentos (VIII): Bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Control oficial, Marco legal, Planes, Programas e Instrucciones.
Tema 89. Condiciones sanitarias de producción y comercialización de alimentos (IX): Ingredientes tecnológicos. Aditivos, coadyuvantes tecnológicos, enzimas, aromas y disolventes de extracción. Control oficial, Marco legal. Control de los peligros relevantes.
Tema 90. Control de Nuevos Alimentos: Normativa. Procedimiento de autorización para comercialización.
Tema 91. Control de Complementos Alimenticios. Marco legal, Planes, Programas e Instrucciones.
Tema 92. Control de Alimentos Biotecnológicos. Organismos y alimentos modificados genéticamente. Marco legal, Planes, Programas e Instrucciones.
Tema 93. Criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios. Estudios de vida útil y modelos de predicción microbiológica. Marco legal, Planes, Programas e Instrucciones.
Tema 94. Condiciones sanitarias de las actividades de almacén, distribución, transporte, envasado, importación y exportación de alimentos. Marco legal, Planes, Programas e Instrucciones.
Tema 95. Etiquetado, presentación y publicidad de alimentos: Control Sanitario Oficial. Declaraciones de propiedades nutricionales y alegaciones sanitarias. Información alimentaria facilitada al consumidor final. Trazabilidad de productos alimentarios: Control Sanitario Oficial. Marco legal.
Tema 96. Promoción de salud: Definición; Marco estratégico y normativo; Estrategias de información, promoción y educación para la salud en el ámbito educativo. Medidas ante el tabaquismo: Actuaciones en Andalucía. Red Andaluza de Centros Sanitarios Libres de Humos. Marco legal.
Tema 97. Estrategia de Promoción de una vida saludable en Andalucía. Hábitos y comportamientos que generan salud a lo largo de la vida. Hábitos de alimentación saludable.
Tema 98. Plan Nacional de control oficial de la cadena alimentaria. Programa de control oficial de oferta alimentaria en menús escolares, máquinas expendedoras y cafeterías de los centros escolares.
Tema 99. Alimentación saludable, actividad, física y prevención de la obesidad. Obesidad y sobrepeso infantil y juvenil: Situación actual y prevalencia en Andalucía; Causas y factores de riesgo; Consecuencias para la salud. Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad; Líneas estratégicas; Ámbitos de intervención; Evaluación.
Tema 100. Plan EVACOLE. Evaluación de la Oferta Alimentaria en Centros Escolares de Andalucía: Estrategia de intervención sanitaria. Programa de Evacole.
Tema 101. Bienestar animal. Programa de control oficial de bienestar animal en mataderos de Andalucía: Objetivos; organización del control oficial; clasificación en función del bienestar animal y frecuencia de control, punto y técnicas de control; metodología, ámbito del programa y su evaluación. Marco legal.
Tema 102. Mataderos (I). Inspección veterinaria en mataderos de Andalucía: Controles oficiales sobre la información de la cadena alimentaria; control de la identificación animal y de la documentación de movimiento o traslado; inspección ante-mortem. Inspección post-mortem; controles oficiales sobre los SANDACH; controles de los procedimientos operativos de higiene y plan APPCC; marcado sanitario, registro y comunicación de los controles. Marco legal. Programa Nacional de Vigilancia y Control y Erradicación de la Encefalopatía Espongiforme en mataderos de Andalucía.
Tema 103. Mataderos (II). Requisitos estructurales y operacionales de los mataderos e Andalucía. Control oficial de triquina en carne: Toma de muestras; métodos de
detección; interpretación de resultados; marcado sanitario; planes de contingencia. Marco legal.
Tema 104. Mataderos (III). Autorizaciones específicas a mataderos en Andalucía: transporte de carnes sin refrigerar; presentación de canales no divididas por la mitad; sacrificio de animales de los programas nacionales de erradicación, control y vigilancia de determinadas enfermedades de los animales. Control oficial de verificación del plan de muestreo de canales en mataderos de Andalucía. Reducción de la frecuencia de muestreos microbiológicos en pequeños mataderos de Andalucía. Marco legal.
Tema 105. Control sanitario de carne de lidia procedente de actividades taurinas. Carnes fatigadas. Marco legal. Control Oficial Periódico en Establecimientos de Presencia
Habitual: Instrucciones y Marco legal.
Tema 106. Caza. Control sanitario de actividades cinegéticas en Andalucía: Tipos de instalaciones y sus requisitos, comunicaciones y autorizaciones. El veterinario oficial, el veterinario autorizado y la persona con formación en materia de caza. Principales peligros asociados a la carne de caza; gestión de SANDACH. Control oficial de triquina en carne de caza: Toma de muestras; métodos de detección; interpretación de resultados; marcado sanitario; planes de contingencia. Marco legal.
Tema 107. Matanzas domiciliarias: Sacrificio de cerdos para el consumo familiar. Regulación en Andalucía.
Tema 108. Zoonosis. Concepto y clasificación; importancia; mecanismos de contagio; reservorios; métodos de prevención, lucha y erradicación. Zoonosis de mayor relevancia en Andalucía. Marco legal.
Tema 109. Plan Nacional de Investigación de Residuos (PNIR): Autoridades competentes; Objetivos; Ámbito y alcance; Planificación y estructura; Plan dirigido y plan de sospechosos; Toma de muestras; Evaluación; Marco legal. Subproductos animales no destinados al consumo humano (SANDACH). Clasificación. Marco normativo que regula su producción, aprovechamiento y/o eliminación.
Tema 110. Producción y comercialización de carne y derivados, aves y caza. Pescados, crustáceos, moluscos y derivados. Leche y derivados lácteos. Huevos y ovoproductos, y todos aquellos alimentos que pertenezcan a sectores incluidos en el ámbito de las auditorías de la Comisión Europea. Control oficial y Marco legal.